Ni el coronavirus está relacionado con la fibrosis pulmonar o la trombosis, ni la gripe mata más que la COVID-19

DKV

 Desde el inicio de la pandemia, la COVID-19 ha sido comparada y relacionada con patologías como la gripe, la fibrosis pulmonar o la trombosis. En el artículo de mañana de DKV Salud y Maldita.es se desmostan todas estas desinformaciones y bulos.

 En los últimos meses se han viralizado múltiples contenidos que afirman que la gripe mata más que la COVID-19, es un bulo, en España no ha habido más fallecidos por gripe que por COVID-19. La gripe causó 6.300 muertes en la temporada 2018-2019, según el Centro Nacional de Epidemiología. Esta cifra queda lejos del número de muertes por COVID-19. En total, ya se han notificado un total de 59.081 fallecidos por COVID-19, según un informe publicado el 1 de febrero de 2021 por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

 El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó el 3 de marzo de 2020 que la «COVID-19 causa una enfermedad más grave que la gripe estacional” y añadió que “mientras que muchas personas en todo el mundo han desarrollado inmunidad a las cepas de la gripe estacional, COVID-19 es un nuevo virus ante el que nadie tiene inmunidad. Eso significa que más personas son susceptibles a la infección, y algunas sufrirán una enfermedad grave», afirmó.

 A nivel global, las muertes respiratorias por gripe estacional están estimadas entre 290.000 y 650.000 muertes cada año. Durante la pandemia, en solo nueve meses se reportaron más de 1,2 millones de muertes de COVID-19 y el 2020 cerró con al menos 1,8 millones de muertos por esta enfermedad. En total, ya han muerto por COVID-19 más de 2,2 millones de personas, según los datos publicados el 4 de febrero de 2021 por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.

 También se han compartido en redes sociales varios contenidos que afirman que cuando se presentan los primeros síntomas de infección por coronavirus «los pulmones pueden tener una fibrosis del 50% y ya es muy tarde». Se trata de un bulo.

 Esta afirmación ha circulado como si la hiciera el Ministerio de Salud de Japón, el inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo o el neurocientífico Rodolfo Llinás. Pero el propio Llinás ha desmentido que él tenga nada que ver con esas afirmaciones al medio colombiano El Espectador. Tampoco hay pruebas de que el Ministerio de Salud de Japón ni Patarroyo hayan hecho realmente dichas declaraciones. Además, no hay evidencias de que los pulmones con coronavirus tengan un 50% de fibrosis con los primeros síntomas.

 Otro de los bulos viralizados ha sido la relación entre la trombosis y el COVID-19, para conocer más detalles puedes leer el artículo de mañana de DKV Salud y Maldita.es.

 Activistas de la salud

 El pasado mes de marzo, DKV presentó su nuevo posicionamiento de marca “Activistas de la Salud” en la que apela directamente a la sociedad a involucrarse de manera directa en causas como el cuidado del medio ambiente, la inclusión de las personas con discapacidad, la alimentación saludable, la lucha contra la obesidad infantil y el bienestar de la mujer.

 DKV impulsa desde hace tiempo iniciativas relacionadas con estas causas para divulgar y promover acciones que mejoren la salud y el bienestar de las personas y del planeta. Proyectos como #LaHoraDeCuidarse con el Club de las Malasmadres, que promueve que las mujeres dediquen tiempo a su cuidado personal; #DKVapptívate de prevención de la obesidad infantil; el Observatorio DKV de Salud y Medioambiente y la Fundación Integralia DKV son buenos ejemplos de ello.

 Sin embargo, la compañía aseguradora da un paso más y se convierte en activista con este nuevo posicionamiento atrevido, directo y con un tono más reivindicativo que recuerda que “el momento de actuar es ahora”.

 Maldita.es

 Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación y promueve la transparencia a través del fact-checking y el uso de técnicas de periodismo de datos. Su misión principal es dotar herramientas, tecnología e información que permita a los ciudadanos crearse opiniones y tomar decisiones informadas. Es la única organización española parte del grupo de alto nivel sobre Fake News y Desinformación de la Comisión Europea. También es firmante del Código de Principios de la International Fact-Checking Network.

 

En España, DKV está implantado en todo el territorio nacional con una amplia red de oficinas de seguros de salud (https://dkvseguros.com/seguros-medicos-particulares/) y consultorios, donde trabajan casi 2.000 empleados que dan servicio a cerca de 2 millones de clientes.

Últimas iniciativas

#MédicosfrentealCOVID, iniciativa solidaria impulsada por DKV

DKV

#MédicosfrentealCOVID es una iniciativa solidaria impulsada por DKV, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) para ofrecer a consejo clínico online, de manera gratuita, a todo aquel que tenga dudas de salud, de manera telemática.

Médicos voluntarios, en su tiempo libre o de cuarentena, atienden las consultas realizadas a través de la app Quiero cuidarme Más con el objetivo de contribuir a descongestionar las urgencias hospitalarias y de reducir el riesgo de contagio al evitar desplazamientos.

DKV ha desarrollado su plataforma de telemedicina a lo largo de cinco años y, fruto de la situación excepcional, la ha abierto a toda la ciudadanía para poner en contacto a personas que necesiten realizar consultas clínicas con facultativos, por chat o teléfono, siempre de forma segura y confidencial.

Últimas iniciativas

#NingúnMayorSolo pretende dar respuesta a la demanda de soporte psicosocial

DKV

#NingúnMayorSolo, que se enmarca en un proyecto más amplio #PsicólogosfrentealCOVID,  pretende dar respuesta a la demanda de soporte psicosocial que pueden tener muchas personas mayores que se han visto aisladas de sus familias ante la actual situación de crisis sanitaria y social.

Se ha habilitado una línea telefónica (976 388 601) para que las personas mayores que lo requieran puedan recibir soporte emocional, tanto si llaman directamente, como si las personas voluntarias de entidades del Tercer Sector que hayan identificado necesidades de atención psicológica, derivan a estas personas y reciben la llamada del voluntariado de psicología.

El voluntariado atiende la llamada y presta el soporte emocional que requiera la persona mayor. Los psicólogos voluntarios, en función de la disponibilidad de tiempo que indiquen en el momento de hacer el registro, consultan en la plataforma www.ningunmayorsolo.org qué personas tienen necesidad de atención psicológica y llamarán para atenderlas. Podrán comunicarse con el equipo de voluntariado a través de la plataforma, de manera que éstos puedan seguir el caso.

Las entidades del Tercer Sector, los trabajadores sociales y la ciudadanía en general, identifican a las personas mayores que conocen y que saben que tienen necesidades de soporte emocional.  El voluntariado llama proactivamente a los mayores y, si identifica necesidad de atención psicológica, se seguirá el procedimiento ya definido.

Si las entidades del Tercer Sector identifican directamente que las personas mayores a las que tratan tienen necesidad de atención psicológica,  directamente informarán a la plataforma para que el voluntariado experto en psicología los puedan llamar.

Aquellas personas que quieran colaborar con esta iniciativa ofreciendo su experiencia en psicología o voluntariado, pueden registrarse en www.ningunmayorsolo.org. Tras rellenar sus datos de contacto e indicar sus horarios disponibles, recibirán un correo electrónico con sus datos de acceso a la plataforma e instrucciones de uso.

En una segunda fase, se pondrá en marcha el servicio para personas profesionales sanitarios que necesiten contactar con una persona experta en psicología. Podrá hacerlo, de manera gratuita, por chat o teléfono, si fuera necesario, a través de la app Quiero cuidarme Más. Desde allí, creando una cuenta se podrá acceder a “Chat psicológico frente al Covid-19”. Si la situación lo requiere y ambas partes están de acuerdo, podrán mantener una conversación.

La iniciativa #Ningúnmayorsolo ha sido impulsada por DKV, el Consejo General de la Psicología de España, la Plataforma del Voluntariado de España, la  Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Cuenta con el apoyo de Numintec, Salutic, Orange, Fundación Salud y Persona, Fundación Amigos de los Mayores, Fundación Integralia DKV, Human Age Institute by Manpower Group, Fundación Edad & Vida, Círculo de Orellana, Ita (especialistas en salud mental), Seniors en Red, Fundación Telefónica, Instituto Relacional, Banc Sabadell, Zurich y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Últimas iniciativas